Fui nombrado en el 2022 como Embajador de Juventudes de Colombia ante la 28va Asamblea Mundial de Juventudes la cual se celebró este mes de agosto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Convene Center en Nueva York. Parte de mi rol como embajador consistió en reclutar y formar la delegación de Colombia ante la Asamblea. Este año tuvimos la oportunidad de codirigir una delegación de 10 jóvenes colombianos que están transformando nuestro territorio.
La ceremonia de apertura de la Asamblea Mundial de Juventudes incluyo la participación de Csaba Korosi, presidente de la Asamblea General de la ONU y convoco a jóvenes de más de 100 paises para abordar problemáticas apremiantes de este siglo entre las que se incluyen problemáticas apremiantes como el cambio climático, retos y oportunidades de la educación, seguridad internacional, reducción de la pobreza y los grandes beneficios y riesgos de la inteligencia artificial.
Representé a Colombia como Embajador y como conferencista en donde participé del panel sobre confianza y seguridad global junto a Dana Podmolikova, de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), Rachel Palermo del Instituto de Paz de los Estados Unidos, y Darshana Baruah del Carnegie Endowment for International Peace.
Resalto los siguiente tres puntos claves durante la Asamblea:
1. El cambio climático es la problemática más urgente que enfrenta la humanidad, y la solución yace en la voluntad y trabajo conjunto de todas las esferas de la sociedad
2. Las nuevas tecnologías e inteligencia artificial si bien traen riesgos, también juegan un rol transversal y crucial en dar solución a todas estás problemáticas.
3. Hace falta voluntad política, por lo tanto, se necesita que jóvenes conscientes lleguen a espacios de toma de decisiones.