Humanity United for Universal Demilitarisation se complace en anunciar que nuestro Presidente Alberto Portugheis y Vicepresidente Angelo Cardona han sido invitados a hablar durante el Foro de Ginebra 2020, llevado a cabo por Objectif Sciences International (OSI) en el Palacio de las Naciones, sede de la ONU en Ginebra, Suiza este próximo 10 de Diciembre.
Programa:

Angelo Cardona, International Peace Bureau, Colombia
¿Como más de 50 Años de conflicto armado podrían llegar a su fin?
Un Acuerdo de Paz para poner fin al conflicto armado de 50 años entre las Fuerzas Militares de Colombia y el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Ejército Popular o FARC) fue acordado en La Habana, Cuba, en 2016. Si bien este tratado representa esperanza para el pueblo de Colombia y todos los tratados de paz en zonas de conflicto en el mundo, todavía quedan algunas preguntas por responder:
1 – ¿Qué significa exactamente este acuerdo para el pueblo colombiano y el mundo?
2 – ¿Qué tan efectiva ha sido su implementación?
3 – ¿que lecciones podemos aprender del mismo?
El Tratado de Paz de Colombia es probablemente el acuerdo de paz más completo jamás firmado en la historia de los tratados de paz. Sin embargo, su implementación ha sido extremadamente difícil. Han pasado cuatro años desde que entró en vigor y más de 700 líderes sociales que trabajan predominantemente en la implementación del Acuerdo de Paz, han sido asesinados sistemáticamente. ¿Es este nuestro castigo por vivir en una economía militar?
Conducida por el activista colombiano por la paz y el desarme Angelo Cardona, la presentación tendrá como objetivo responder estas preguntas haciendo hincapié en cómo el desarme puede ayudarnos a vivir en un mundo mejor, un mundo de paz y desarrollo sostenible. Mientras los gobiernos gastan millones de dólares en equipamiento militar, otros millones de personas viven en condiciones de pobreza, mueren de hambre y enfermedades curables. El Tratado de Paz de Colombia atraviesa un momento inestable y hay muchas lecciones que podemos aprender de el. Esta sesión se centrará en las lecciones aprendidas hasta ahora de la implementación de este ambicioso Acuerdo de Paz y cómo podemos utilizarlas para cambiar el paradigma de la guerra y el conflicto en nuestras sociedades modernas.

Alberto Portugheis, Humanity United for Universal Demilitarisation, Reino Unido
El desarme global, como único vehículo que puede garantizar una paz duradera a la humanidad
HUFUD (Humanity United for Universal Demilitarisation) fue creada para ayudarnos a todos a vivir en paz y prosperidad, en un mundo sin guerras, insurgencias civiles, terrorismo, desempleo, personas sin hogar, analfabetismo, hambre y contaminación ambiental. HUFUD cree que todos debemos ayudar a nuestros gobiernos a crear la paz y salvar nuestro hermoso planeta, algo imposible de lograr en un mundo dominado por la economía militar. Si aceptamos la investigación científica, la producción, el comercio y el entrenamiento militar y la existencia de Fuerzas Armadas, no podemos prohibir las guerras. Igual que no podríamos pedir a nuestros gobiernos que promuevan la fabricación y venta de instrumentos musicales, que nos permitan aprender a tocarlos, permitir que los músicos formen orquestas y coros, permitir la grabación y comercialización de CDs, construir salas de conciertos y luego pedir a los mismos Gobiernos prohibir la Música.
El militarismo por la paz es tan lógico y eficaz como recomendar mucho chocolate, crema, azúcar y queso como parte de una dieta adelgazante. Creemos que la desmilitarización universal es posible. Presentaremos nuestra propuesta y discutiremos actividades complementarias con todos los presentes.
Para detalles en inglés por favor visitar el siguiente link. For details in English please visit the following link:
Fuentes: Geneva Forum, Humanity United for Universal Demilitarisation, Alberto Portugheis